Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/490
Valores, arreglos institucionales y actores en el diseño de políticas para la expansión de oportunidades en la educación superior en México y Argentina: un análisis comparado
ANA BEATRIZ PEREZ DIAZ
GLORIA DEL CASTILLO ALEMAN
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Educación Superior
Políticas Públicas
Educación
Desigualdad Social
Educación y Estado
Argentina
México
Análisis, Estudios y Evaluación de Políticas Públicas
La investigación que presento analiza el proceso decisional para la expansión de oportunidades educativas en la educación superior en México y Argentina en las últimas dos décadas. Desde la perspectiva del enfoque heterodoxo de políticas públicas y, en particular, del régimen de políticas profundizo en los valores, arreglos institucionales y actores que configuran este proceso. El propósito es valorar si dicha configuración incide en la solución del problema público de la desigualdad en el acceso a la educación superior. Metodológicamente mi trabajo se construye desde una mirada cualitativa que se apoya en diseño de política pública comparada. Para el análisis de la información utilicé el Análisis del Discurso de Políticas Públicas y la investigación textual de políticas. Este encuadre ha permitido integrar las dimensiones técnica y política del proceso de formulación de políticas. El hallazgo principal es que la configuración de los valores, arreglos institucionales y actores contribuye parcialmente a solucionar este problema en ambos países. Aunque los valores de políticas fortalecen los regímenes mediante la legitimación de los principios que orientan el diseño de políticas, los arreglos institucionales que se construyen carecen de consistencia y articulación para una coordinación efectiva de las políticas y programas. Además, los actores que participan en el proceso decisional no siempre actúan en función de objetivos colectivos, sino que buscan priorizar sus intereses personales o de grupos. Las diferencias en la articulación y rasgos de los elementos que componen los regímenes de políticas en México y Argentina son resultado de procesos históricos, políticos y sociales que marcan el tipo de intervención de Estado en la distribución de oportunidades educativas en la educación superior-
This research analyzes the decisional process for the expansion of educational opportunities in higher education in Mexico and Argentina in the last two decades. From the heterodox approach to public policies point of view, and particularly the policy regime perspective, I delve into the values, institutional arrangements and actors that shape this process. The purpose is to study whether this configuration affects the solution of the public problem of inequality in access to higher education. Methodologically, I use a qualitative approach with a comparative public policy design. Process information is done by using Public Policy Discourse Analysis and textual policy research. This framing has integrated the technical and political dimensions of the policy formulation. The main finding is that the configuration of values, institutional arrangements and actors partially contributes to solving this problem. Although policy values are an element that gives strength to the regime by legitimizing the principles that guide policy design, the institutional arrangements that are built lack consistency and articulation for effective coordination of policies and programs. Furthermore, actors who participate in the decision-making process do not always act based on collective objectives, but rather seek to prioritize their personal or group interests. The differences in the articulation and features of the elements that make up the policy regimes in Mexico and Argentina are the result of historical, political, and social processes that mark the type of State intervention in the distribution of educational opportunities in higher education.
FLACSO México
2024
Tesis de doctorado
Publicación digital
Español
Público en general
CIENCIA POLÍTICA
Aparece en las colecciones: Tesis DCS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Perez_AB.pdf9.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir