Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/489
El conflicto simbólico en torno a las políticas de seguridad del gobierno mexicano, 2006-2012 | |
ARTURO PELAEZ GALVEZ | |
Liliana Martínez Pérez CARLOS ORTEGA MUÑIZ | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Seguridad Nacional Fuerzas Armadas Sociología Cultural Sociología Histórica Presidencialismo México Acción, Cultura y Temporalidad | |
En México, la proclamación y ejecución de las políticas de seguridad 2006-2012 suscitaron una acre disputa de narrativas a favor o en contra de la posición gubernamental acerca de la legitimidad y resultados de la acción gubernamental. Esta tesis se interroga acerca del contenido simbólico de esas políticas para establecer si la disputa fue resultado de una alteración en la estructura cultural disponible para interpretar el sentido de la acción gubernamental a partir de coyunturas socio-políticas particulares, o bien si fue la manifestación cultural de un proceso de mutación en la estructura política y social del país. Con el auxilio de un abordaje que toma en cuenta las aportaciones de la sociología cultural y de la sociología histórica la investigación logró determinar los elementos contextuales y simbólicos que posibilitaron la elaboración cultural de las políticas de seguridad como un acontecimiento históricamente relevante, pero intrigante respecto a su significado. Asimismo, se identificó el impacto de la elaboración simbólica del poder presidencial sobre el aparato legal-institucional de cara a la ejecución y legitimación de las políticas emprendidas.
In Mexico, the proclamation and execution of the 2006-2012 security policies gave rise to a bitter dispute of narratives in favor of or against the government's position regarding the legitimacy and results of government action. This thesis questions the symbolic content of these policies to establish whether the dispute was the result of an alteration in the cultural structure available to interpret the meaning of government action based on particular socio-political situations, or whether it was the cultural manifestation of a process of mutation in the political and social structure of the country. With the help of an approach that takes into account the contributions of cultural sociology and historical sociology, the research managed to determine the contextual and symbolic elements that enabled the cultural elaboration of security policies as a historically relevant event, but intriguing with respect to its meaning. Likewise, the impact of the symbolic elaboration of presidential power on the legal-institutional apparatus for the execution and legitimation of the policies undertaken was identified. | |
FLACSO México | |
2023 | |
Tesis de doctorado | |
Publicación digital | |
Español | |
Público en general | |
SOCIOLOGÍA | |
Aparece en las colecciones: | Tesis DCS |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pelaez_A.pdf | 6.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |