Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/488
Poder, agua subterránea y tierra en la periferia urbana: la configuración territorial del boom inmobiliario en Tecámac, Estado de México (1992-2022)
Juanalberto Meza Villegas
MARIA LUISA TORREGROSA Y ARMENTIA
Jose Esteban Castro
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Aguas Subterráneas
Calentamiento de la Tierra
Desarrollo Urbano
Ecología Política
Aspectos Políticos
Tecámac, Estado de México (México)
Sociedad civil, conflictividad y cambio en América Latina
El rol del agua subterránea y la tierra de propiedad ejidal en la implementación de todo tipo de proyectos productivos es innegable, pero suele reducirse a meros insumos, cuando en realidad, su apropiación tiene una marcada dimensión política que suele pasar desapercibida y que es necesario visibilizar. La problemática identificada es el boom inmobiliario que se desplegó en el municipio de Tecámac, enfatizando las formas en que, a través del acceso y el control al agua y la tierra, se consolidó una transformación del territorio de gran magnitud. A través de entrevistas a actores clave, ejercicios de cartografía participativa y temática, recorridos en campo y la creación y análisis de una base de datos hemerográfica, así como su triangulación con planes y programas de desarrollo urbanos, municipal y estatales; fue posible identificar los sujetos epistémicos, sus respectivas territorialidades, formas de territorialización y los múltiples territorios que se generan en el proceso, lo que en conjunto compone las configuraciones territoriales, punto central y propuesta analítica de la investigación. La presente tesis contribuye al campo de la Ecología Política y específicamente a las investigaciones sobre la importancia del agua subterránea y la tierra, proponiendo el análisis de su vínculo y sus procesos de individualización para la implementación de proyectos inmobiliarios, por lo que se justifica su pertinencia en un contexto de cambio climático a nivel global y de expansión de los espacios urbanos hacia las periferias, particularmente en el contexto latinoamericano.
The role of groundwater and ejido-owned land in the implementation of all types of productive projects is undeniable, but it is usually reduced to mere inputs, when in reality, their appropriation has a marked political dimension that usually goes unnoticed and that needs to be made visible. The problem identified is the real estate boom that unfolded in the municipality of Tecámac, emphasizing the ways in which, through access and control to water and land, a large-scale transformation of the territory was consolidated. Through interviews with key actors, participatory and thematic mapping exercises, field trips and the creation and analysis of a newspaper database, as well as its triangulation with urban, municipal and state development plans and programs; It was possible to identify the epistemic subjects, their respective territorialities, forms of territorialization and the multiple territories that are generated in the process, which together make up the territorial configurations, the central point and analytical proposal of the research. This thesis contributes to the field of Political Ecology and specifically to research on the importance of groundwater and land, proposing the analysis of their link and their individualization processes for the implementation of real estate projects, thus justifying its relevance. in a context of global climate change and the expansion of urban spaces towards the peripheries, particularly in the Latin American context.
FLACSO México
2024
Tesis de doctorado
Publicación digital
Español
Público en general
SOCIOLOGÍA
Aparece en las colecciones: Tesis DCS

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Meza_J.pdf16.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir