Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/476
Diferencias y similitudes de los hogares familiares desde una perspectiva de género en México 2020
María Teresa Manjarrez Pérez
María Crsitina Gomes da Conceicao
MARTHA ROCIO ESTRADA RIVERA
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Perspectiva de Género
Hogares
Familia
Pobreza
Desigualdad Social
Condiciones Sociodemográficas
Aspectos Sociales
México
Condiciones de Vida y Dinámica de la Población
El objetivo de esta investigación es identificar las diferencias y similitudes de los hogares familiares según el sexo de la persona de referencia en México en el 2020 desde una perspectiva de género, en términos de: 1) las características sociodemográficas de las personas de referencia; 2) estructura y composición de los hogares familiares; 3) características económicas de los hogares familiares; 4) nivel de pobreza de los miembros de los hogares y de las personas de referencia; 5) nivel de desigualdad de los miembros de los hogares y de las personas de referencia; 6) probabilidades de que los integrantes de los hogares familiares se encuentren en una situación de pobreza, carencia social, y vulnerabilidad por ingresos y carencias. Los procedimientos realizados son el análisis descriptivo de las variables, la medición de la pobreza, la estimación del coeficiente de Gini para evaluar la desigualdad y los modelos de regresión logística binomial para el cálculo de las probabilidades de estar en una situación de pobreza, carencia y/o vulnerabilidad. Los resultados muestran que los hogares familiares tienen características diferentes según el sexo de la persona de referencia y que el sexo de la persona de referencia tiene efectos en la probabilidad de que los integrantes de los hogares familiares se encuentren en una situación de pobreza, carencia social y vulnerabilidad por ingresos y por carencias.
The aim of this study is to identify the differences and similarities of family households by sex of the head of the household in Mexico in 2020 from a gender perspective, in terms of the 1) sociodemographic characteristics of the head of the family, 2) structure and composition of family households, 3) economic characteristics of family households, 4) level of poverty among the members of households and head of the household 5) level of inequality among the members of the households and head of household, 5) probabilities of household members being in a situation of poverty, social deprivation, or vulnerability by income or social deprivation. The investigation uses the National Household Income and Expenditure Survey 2020. The procedures conducted are a descriptive analysis of the variables, the measurement of poverty, the calculation of the Gini coefficient to estimate the inequality and a binomial logistic regression for the counting of probabilities. Results show that family households have distinctive characteristics according to the sex of the head of the household, and in the sphere of probability, the sex of the head of the household has effects on the probability of being in situation of poverty, social deprivations, and vulnerability of income or social deprivations.
FLACSO México
2022
Tesis de maestría
Publicación digital
Español
Público en general
CIENCIAS SOCIALES
Aparece en las colecciones: Tesis MPD

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
Manjarrez_MT.pdf2.99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir