Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/35| La institucionalización del Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero y Travestí en la Ciudad de México (1978-2013) | |
| CARLOS ARTURO MARTÍNEZ CARMONA | |
| LIGIA TAVERA FENOLLOSA ANTONIO BARBA ALVAREZ | |
| Acceso Abierto | |
| Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
| Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero y Travestí Movimiento de Minorías Sexuales Movimiento Social||Institucionalización Derechos Humanos Política Gubernamental Acción Colectiva Sociedad Civil, Diversidad y Multiculturalismo en América y el Caribe | |
| La institucionalización ha sido tratada desde diferentes perspectivas de los movimientos sociales como explicación del declive de la acción colectiva, dada por hecho en la acción racional de las organizaciones, o como adaptación a las estructuras políticas. Las instituciones son consideradas de manera externa a los movimientos, predominando la mirada estructural, y con poca atención en el análisis del proceso. Mediante la propuesta de campo de movimiento social, acorde con el reciente diálogo entre teoría de los movimientos y neoinstitucionalismo organizacional, se explica el nivel y la forma en la que se ha institucionalizado el movimiento LGBT en la ciudad de México. | |
| FLACSO México | |
| 2015 | |
| Tesis de doctorado | |
| Publicación impresa | |
| Español | |
| Público en general | |
| SOCIOLOGÍA | |
| Aparece en las colecciones: | Tesis DCS |
Cargar archivos:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Martinez_CA.pdf | 1.95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |