Please use this identifier to cite or link to this item:
http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/314
Análisis de los determinantes del diseño del Programa “Ciudad segura y amigable para mujeres y niñas” del gobierno de Ciudad de México | |
Alejandra Correa Herrejón | |
GISELA ZAREMBERG | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Violencia contra las Mujeres Prevención Políticas Públicas Víctimas de Violencia Abuso Sexual Transporte Público Mujer Niña Ciudad de México (México) | |
El presente trabajo analiza los determinantes que orientaron las decisiones en torno al diseño del programa “Ciudad segura y amigable para mujeres y niñas” del gobierno de Ciudad de México, implementado en el marco del “Programa Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas” de ONU- Mujeres; específicamente en lo relacionado a la priorización de la atención del problema en el transporte público operado directamente por el gobierno de Ciudad de México, dejando de lado otros espacios públicos, como son las calles, las cuales, dependiendo de la fuente de consulta, presenta una mayor incidencia. | |
FLACSO México | |
2020 | |
Tesis de maestría | |
Publicación digital | |
Español | |
Público en general | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Appears in Collections: | Tesis MPPC |
Upload archives
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Correa_AH.pdf | 3.8 MB | Adobe PDF | View/Open |